viernes, 16 de diciembre de 2011

PERO ¿ME VAS A COMPRAR?

La relación entre productores y consumidores es parte de un proceso diario que nos impone el comercio a nivel mundial y probablemente muchos consumidores no se percatan que sus derechos están siendo violados sin que ellos mismos se den cuenta. Una manera que los vendedores utilizan para que un consumidor adquiera un producto o servicio no es precisamente convenciéndolos sino insistiendo y comprometiendo a la persona a comprar algo y si éste no adquiere el producto, pues es maltratado.

No todas las personas tienen referencia acerca del Código de protección y defensa del consumidor, muchas personas desconocen sus derechos como consumidores. Al preguntar a la población acerca del conocimiento de los derechos del consumidor, tuvieron como respuesta lo siguiente:

   >"…Si el producto le sale mal, tiene derecho a que se lo cambie, si el producto no le dura pues tiene derecho a que le cambien”
    >“…Los derechos del consumidor, no, lo desconozco”
  >“…Si, algunos de los derechos del consumidor es el derecho a la garantía de lo que uno compra…”
Los comerciantes también opinaron acerca de los derechos del consumidor y éstos fueron los resultados:

  >“…Los deberes que tenemos en cuanto al producto es tratar de que el producto le llegue bien al cliente…”
        >“…Si la mercancía les sale mal pues nosotros les hacemos los cambios…”
“…    >"Todos los comerciantes estamos obligados a expedir una factura y una buena atención…”
Sin embargo este Código de protección y defensa del consumidor abarca muchos aspectos para el beneficio de los consumidores. El doctor Crisólogo Cáceres, representante de ASPEC, en una entrevista con el diario El Comercio, manifestó cómo el consumidor puede hacer valer sus derechos:

“El público lo primero que tiene que hacer es familiarizarse con este código, lo segundo, conocer sus derechos, el código tiene una serie de mecanismos sumamente sencillos para que el consumidor pueda hacer valer sus derechos”
Por otro lado, el jefe zonal del INDECOPI, Sergio Obregón, en una declaración que hizo en el noticiero América Noticias en una televisora capitalina, dijo que todas las empresas están obligadas a atender los reclamos de sus clientes y las instituciones asumirán todo el pasivo de una mala atención:

“…No solamente incluye el valor del producto o servicio mal prestado sino además los gastos incurridos por el consumidor o los daños generados al consumidor, por ejemplo, si una persona consume un alimento que le causa un malestar y tiene que acudir a un centro de salud, esos costos también tendrán que ser asumidos por el proveedor responsable…”
El código del consumidor abarca muchos aspectos, por ejemplo, las empresas de telefonía que nos bombardean con mensajes de texto ofreciéndonos promociones y una vez que aceptamos por tanta insistencia, es todo un embrollo desafiliarnos de dichas promociones; la publicidad en la televisión es demasiada engañosa, mientras nos distraen con imágenes y voces, en la misma pantalla de nuestros televisores aparecen letras microscópicas detallando las promociones; las abacerías ofertan sus productos porque la fecha de vencimiento expiró y son borradas y de esta manera amenazan a nuestra salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario